* Este domingo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y el deporte no ha sido ajeno a este festejo que cumple 35 años
México, Distrito Federal, 26 de septiembre del 2015.-Mañana se celebra el Día Mundial del Turismo, conmemoración que se lleva a cabo desde 1980 por acuerdo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y Naciones Unidas, la cual cada año lleva un mensaje internacional cuyo fin es destacar el aporte económico, social y cultural del sector, y el deporte no ha sido ajeno al festejo.
En el 2004, en Malasia, el lema fue “Deporte y turismo: dos fuerzas vivas al servicio de la comprensión mutua, la cultura y el desarrollo de las sociedades”. Esas fuerzas vivas no solo se mantienen, sino que han ganado proyección gracias a su versatilidad.
“El turismo y el deporte mantienen una relación inherente desde siempre, el turismo deportivo tiene un valor agregado que incide en el desarrollo social, la salud, la cultura y la economía a través de eventos nacionales e internacionales de manera permanente.
“Cada año en México se realizan campeonatos nacionales, amateurs o profesionales, con cientos y miles de participantes. Un ejemplo es la Olimpiada Nacional, que este 2015 movilizó a más de 23 mil jóvenes a Nuevo León como sede principal y la mayoría no asisten solos, van familiares y amigos que invierten en traslado, hospedaje, alimentación y recreación en cada destino”, subraya José Luis Sosa Limón, director general del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD).
Sin embargo, una de las principales bondades de esta dupla no radica en los grandes eventos, sino en los cientos más que se realizan en el país cada fin de semana, desde Cancún hasta La Paz, con carreras, exhibiciones, torneos y demás actividades a nivel local, regional y nacional.
“Este tipo de actividades incentivan la inversión en las comunidades, con la participación de municipios y estados de manera constante, cuyos beneficios se traducen en más visitantes que ocupan la infraestructura carretera, aérea, los hoteles, restaurantes y obviamente las instalaciones deportivas en el destino sede.
“Todo esto conjunta el turismo deportivo y el beneficio es mayor si se aplica con una visión integral, eso es lo que procuramos en el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, transformarlo en un segmento estratégico, dinámico y competitivo”, detalla Sosa Limón.
Similitudes
Definiciones de deporte y turismo (de acuerdo con la Real Academia Española):
- Deporte: Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
- Turismo: Actividad o hecho de viajar por placer.
Temáticos
Sedes y temas dedicados al Día Mundial del Turismo de 1980 a la fecha:
- 2015 Burkina Faso: Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades
- 2014 México: Turismo y desarrollo comunitario
- 2013 Maldivas: Turismo y agua: proteger nuestro futuro común
- 2012 España: Turismo y sostenibilidad energética – propulsores del desarrollo sostenible
- 2011 Egipto: Turismo y acercamiento de las culturas
- 2010 China: Turismo y diversidad biológica
- 2009 Ghana: El turismo, consagración de la diversidad
- 2008 Perú: El turismo afronta el reto del cambio climático
- 2007 Sri Lanka: El turismo abre puertas a las mujeres
- 2006 Portugal: El turismo es riqueza
- 2005 Qatar: Viajes y transporte – del mundo imaginario de Julio Verne a la realidad del siglo XXI
- 2004 Malasia: Deporte y turismo – dos fuerzas vivas al servicio de la comprensión mutua, la cultura y el desarrollo de las sociedades
- 2003 Argelia: Turismo – fuerza impulsora de la lucha contra la pobreza, de la creación de empleo y de la armonía social
- 2002 Costa Rica: Ecoturismo, clave del desarrollo sostenible
- 2001 Irán: El turismo – Instrumento al servicio de la paz y del diálogo entre las civilizaciones
- 2000 Alemania: Tecnología y naturaleza – dos retos para el turismo al inicio del siglo XXI
- 1999 Chile: El turismo – Protección del patrimonio mundial para el nuevo milenio
- 1998 México: Asociaciones entre sectores público y privado. Motor esencial del desarrollo y de la promoción del turismo
- 1997 El turismo, actividad esencial del siglo XXI para la creación de empleo y la protección del medio ambiente
- 1996 El turismo, factor de tolerancia y de paz
- 1995 La OMT, veinte años al servicio del turismo mundial
- 1994 Personal de calidad, turismo de calidad
- 1993 Desarrollo turístico y protección del medio: en busca de una armonía duradera
- 1992 El turismo, factor de creciente solidaridad socioeconómica y de encuentro entre los pueblos
- 1991 Comunicación, información y educación, elementos motores del desarrollo turístico
- 1990 El turismo: una industria desconocida, un servicio por liberar
- 1989 El libre movimiento de turistas crea un mundo unido
- 1988 Turismo: Educación para todos
- 1987 El turismo al servicio del desarrollo
- 1986 El turismo: una fuerza viva al servicio de la paz mundial
- 1985 Turismo de jóvenes: legado cultural e histórico al servicio de la paz y de la amistad
- 1984 El turismo, factor para promover la comprensión, la paz y la cooperación internacionales
- 1983 El viaje y las vacaciones: un derecho, pero también una responsabilidad para todos
- 1982 Para un viaje digno, saber visitar y saber recibir
- 1981 Turismo y calidad de vida
- 1980 El turismo como factor de conservación y de fomento del legado cultural, de la paz y de la comprensión mutua
